
Si quieres trabajar en correos sin tener que pasar por el proceso de oposiciones, aquí te muestro todo lo que debes saber para acceder a sus plazas.
Mucha gente aspira a trabajar en correos, por ser un empleo seguro, sin horarios rotativos, un sueldo atractivo, y aunque para más del 90% de cargos se requieren hacer oposiciones, el otro 10% se puede acceder sin necesidad de opositar.
Aquí te mostraré paso a paso todo lo que tienes que hacer para conseguir una vacante en Correos. No es fácil, pero eso te debe animar, ya que no todos los candidatos tendrán la paciencia de seguir todos los pasos.
Ofertas de Empleo en Correos
No es necesario enviar un currículum para trabajar en Correos, ya que no es una empresa privada como la mayoría de las grandes empresas que enumeramos en esta web.
Para ingresar a la bolsa oficial de Correos, debes dirigirte a la sección de Personas y Talento de su página web. Allí encontrarás toda la información sobre por qué deberías trabajar en Correos, las vacantes públicas, los procesos internos si ya trabajas en la empresa y quieres ascender, y las ofertas para el resto de personas.
Requisitos para Trabajar en Correos
Para trabajar en Correos tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser mayor de edad para trabajar.
- Debe estar en posesión de un permiso de trabajo o de documentos que lo sustituyan.
- En el momento de solicitar la bolsa de Reparto 1 debes estar en posesión de un permiso de conducir A, A1 o A2 para motos o de un permiso de conducir con una validez superior a tres años.
- No debe haber sido despedido en el proceso de contratación o en el marco de un procedimiento disciplinario.
- Debes cumplir los requisitos establecidos en el anuncio de vacante.
- La persona no debe tener ninguna minusvalía física o mental que le incapacite para desempeñar la función prevista.
- Poseer un vehículo y/o un local para prestar los servicios rurales requeridos y un permiso de conducir válido.
- El contrato no ha sido rescindido porque el candidato no ha completado el período de prueba para el puesto solicitado.
- No debe tener ya una relación laboral permanente/permanente o fija/periódica con el Grupo Correos.
- Sus posibilidades de ascenso a un puesto en Correos no se han visto afectadas.
- No ha sido destituido de su cargo público por una sentencia con fuerza de cosa juzgada.
¿Cómo es el proceso de Selección?
Si se publican los puestos, será a través de un anuncio público. Las solicitudes se presentan por Internet y Correos suele publicar unas breves instrucciones.
Hay varias formas de evaluar los méritos:
Servicios prestados a Correos. La puntuación máxima es de 7,50 puntos, dependiendo de si ya se ha ocupado el puesto al que se opta dentro del Grupo Correos y de la provincia a la que se opta.
Participación en las pruebas de selección. Correos podrá considerar una valoración adicional de los aspirantes, hasta un máximo de 4,50 puntos, en función del número de respuestas correctas dadas por los aspirantes en las pruebas.
Permisos de conducir. Hasta 4,50 puntos si te presentas al examen de Ventas 1. Independientemente del puesto de trabajo que solicite, recibirá 1,50 puntos si tiene un permiso de conducir de categoría B.
La educación. Un máximo de 6 títulos de educación superior o de formación profesional superior, según el puesto al que se opte, y un máximo de 3 títulos de educación secundaria superior o de formación profesional superior, también según el puesto al que se opte.
Cursos ofrecidos por Correos. Puedes hacer varios cursos, cada uno con un número diferente de puntos. El más alto es el Excel Personal Operativo Básico, que tiene una puntuación de 2,40.
Los servicios se prestan tan pronto como la persona es admitida a tratamiento. Además, el solicitante debe presentar un certificado médico que demuestre que tiene todas las capacidades psicofísicas para desempeñar el trabajo.
Debe realizarse antes de empezar a trabajar y puede hacerse en un centro sanitario privado o por un médico autónomo, que no está obligado a expedir el certificado.